El Jazz

"La música del diablo"

"En cierto modo, la vida es como el jazz... es mejor cuando improvisas". 

GEORGE GERSHWIN 

Generalidades

El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo del siglo XX. La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser delimitada con facilidad.

El término jazz tiene una raíz africana (África occidental) que se refiere al acto sexual. También se considera un diminutivo de la palabra jazmín, por el perfume que usaban las prostitutas. De ahí, su prohibición y todo el proceso que tuvo que pasar para ser un género respetado como los demás, porque se asociaba con temas mundanos y de excesos.

El Jazz, un género innovador.


Como en el documental "El Jazz, la música del diablo" se explica, este género era considerado una influencia peligrosa en la música, significaba un retroceso para la misma y para la sociedad en general, debido a su explícita forma de bailar, su improvisación y armonía diferente a la música clásica de la época.

El tema racista en la música era predominante los músicos negros tenían pocas posibilidades. Sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución del jazz las personas comenzaron a tenerle respeto y en los años 30 se concluyó que este era una forma moderna y seria de expresión artística y después de años de rechazo ganó prestigio en todo el mundo.

Mis apreciaciones

Con el documental aprendí a valorar lo que cada género musical trae consigo, ya que como el jazz, existen muchos otros que han tenido que pasar por un proceso de aceptación para poder tener cabida en la sociedad. Aprendí que la música tiene mucha importancia en la humanidad, en la forma en cómo nos comportamos, por ejemplo, el jazz producía ganas de bailar, expresarse, liberarse, improvisar y eso no era aceptado en la época y se asociaba a temas de bandalismo y sexualidad. Sin embargo, considero que el baile como arte de expresión corporal pudo tomar importancia con la aparición del jazz, esas melodías que inspiraban moverse y reír, cantar, tocar y ser feliz. 

Considero que el jazz fue y todavía es un movimiento artístico, donde sus compositores expresan los sentimientos del momento y hacen una liberación del alma, donde esto se plasma en la improvisación de sus obras. Es algo que no se había visto en la historia de la música hasta ahora, que con una simple canción todos quisieran levantarse a bailar. Es un género que merece la misma importancia que los demás y en lo personal me gusta mucho su ritmo, melodía, baile y ahora que la conozco, me encanta su historia.

Aunque no fue un proceso fácil de lograr, debido al racismo, la poca comprensión de la sociedad y todos los prejuicios con los que esta se había construido el jazz permitió que los sentimientos y emociones salieran a flote y se notaran sobre todo en los jóvenes.

Baile de jazz clásico en los años 20:

"El jazz es ritmo y significado".

-HENRY MATISSE

Artistas

Los artistas que menciona el documental y más me llamaron la atención son:

Louis Armstrong

Llega a Nueva York en 1924 a revolucionar el jazz, trompetista y cantante. Es posiblemente su músico más popular

Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile, en una forma de arte popular. 

Más sobre Louis Armstrong y su importancia.

Duke Ellington

Compositor, pianista y líder en el jazz.  Se le entregó un Premio Pulitzer especial por su música en 1999.

Ellington escribió más de mil composiciones; su extenso cuerpo de trabajo es el legado personal grabado de jazz más extenso.

Más sobre Duke Ellington y la leyenda musical.

¿Por qué me llaman la atención?

Ambos artistas me llaman la atención porque se trata de personas de piel negra, que en su momento no tenían las oportunidades necesarias para triunfar en la música y menos en el jazz y aún así lo hicieron. Ambos son considerados de los grandes de la música jazz, los reyes de esta y que llegaron a cambiar el legado del jazz para bien con su versatilidad y fluidez para componer.

La censura y el racismo en la música.

Durante los años 20 fue más que visible la censura y el racismo que existía hacia el género del jazz, llegando a ridiculizarlo en periódicos, crear muebles contra jazz, leyes para prohibir su propagación, entre otros. Uno de los factores que influyó en esta clausura de la música jazz era el tema de que era compuesta por músicos negros y los únicos lugares donde se podía tocar era en bares y prostíbulos, porque no la admitían en ningún otro espacio público. Mi opinión hacia esto es que la manera en que trataron el tema no fue la adecuada, en vez de intentar comprender el significado y profundidad del género se dedicaron a difamarlo y crear una atmósfera de rechazo frente a este. 

Debemos entender que la música también significa expresión, un medio por el cual los compositores tratan de plasmar sus ideas y que la audiencia puede reaccionar de diversas formas frente a esto, en el caso del jazz, producía una alegría contagiosa que lo que provocaba era bailar y sonreír. Estas son diversas formas de sentir la música, de componerla y profundizarla según sus variaciones de ritmos y melodías.




Actualmente, como se mencionaba en el documental y aún sigue siendo así, existe un rechazo hacia algunos géneros diferentes al jazz. Este es el caso del rap, donde no existe una profundidad melódica pero que sus letras expresan sobre todo los sentimientos de la calle, de la soledad, las drogas y excesos de la humanidad. Este género se ha visto censurado por la forma de vestir de sus compositores, por su ritmo y letras.

Sin embargo, para mí, también significa una forma de expresión y como en todas las obras, existen algunas letras que pueden ser más adecuadas que otras, pero eso no le puede restar valor a su importancia dentro de los diversos géneros musicales.

"La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio". 

- VICTOR HUGO
Nataly Areiza Pérez
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar