El merengue

Música de América Latina

El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género americano.  

Tradicionalmente tiene dos segmentos: el paseo y el jaleo.  El Jaleo es el clímax del merengue y está compuesto por movimientos enérgicos y sincopados que toman un coro del tema principal para dar a los músicos y bailarines la oportunidad de mostrar sus habilidades y el Paseo es la forma típica de bailar merengue, donde la pareja no se separaba.

Uno de las personas más importante en el desarrollo del merengue fue el dictador Rafael Leonidas Trujillo. Antes del reinado de Trujillo, el merengue fue asociado con las personas del campo y los regiones rurales. Juan Francisca García trató de ampliar la popularidad del merengue en las clases altas. En 1918, publicó el primero arreglo del merengue. En 1922, el merengue fue tocado en un club social. Pero en ambos casos, la población alta rechazó el merengue. Cuando Trujillo llegó al poder en 1930, el merengue todavía fue de estatua de la clase baja. Trujillo vino de una familia campesina y le encantaba el merengue, durante todas de las fiestas de sus campañas tenía una orquesta para tocar el merengue. 

Características.

  • Sus intérpretes tienen diferentes presentaciones. Puede ser un conjunto de cinco músicos con instrumentos de cuerda o un trío.
  • La versión más moderna incluye teclados y una sección extensa de vientos en donde el saxofón es un gran protagonistas. Las letras en su versión típica son similares a la coplas. 
  • Las grandes orquestas le apuestan a historias de amor o de personajes pintorescos de la cultura popular.  
  • El patrón rítmico tradicional del merengue es dos por cuatro, aunque con las grandes orquestas también es tocado en cuatro por cuatro. Como la mayoría de ritmos del caribe su raíz es africana, pero combina elementos de géneros europeos de la época colonial. 

Instrumentos.

Los instrumentos que se utilizan en el merengue típico son el acordeón, la güira y la tambora.

Coreografía.

Artistas.

  • Juan Luis Guerra.
  • Eddy Herrera.
  • Sergio Vargas.
  • Elvis Crespo.
  • Johnny Ventura.
Nataly Areiza Pérez
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar